Buenas noches, damas y caballeros:
Quiero traerles aquí una nueva cuita metalingüistica, de esas que me afligen, solicitando consuelo en sus sabias opiniones que lleven la paz a mi espíritu. Porque…, si tienen ustedes la mala suerte, como yo, de pillar una gripe en esta época del año -los muros de mi mansión, sí, son muy húmedos- y deben ir al médico buscando cura y pretendiendo ser exactos en la descripción de su mal, ¿cómo definirían el tipo de infección que les invade, «vírica», «virásica» o «viral»?
Tiren, tiren de internet y de ese buscador que todo lo sabe y podrán encontrar montones de ejemplos en los que se aplica cada uno de estos adjetivos a granel. Pero la pregunta es: ¿con cuál se quedan? ¿Dónde está el error? Si se determinara quién es la «extraña», ¿cuál es la causa de que se haya implantado?
Bien, me retiro a descansar a mis estancias más secas -la azotea, no crean- a la espera de sus opiniones.
Buenas noches para todos.
Para mí la intrusa es «virásica». ¿No será una deformación de viriásica?
Buenas tardes:
Muy buena pregunta, Milord.
También para mí virásica es la que sobraría. La que menciona Madri (viriásica) es otra variedad que, como se puede comprobar en Internet, aparece en distintas publicaciones serias. Para mí tanto virásica como viriásica son adjetivos adicionales, inventados. No aparecen en ninguno de los diccionarios que he consultado y, como otras veces, me pregunto si se considerarán incorrectos. Esto nos lleva a algo que me llevo planteando desde hace tiempo: ¿cómo saber si una determinada forma de una palabra es correcta/aceptable o no si no aparece en el Diccionario de la lengua española? Sabemos que el Diccionario académico no incluye todas las palabras y a mí me parece que esto puede confundir a los hablantes que, en un determinado momento, pueden dudar de si un término es válido o no. Por la ausencia de algunos términos derivados, a la vez que por la inclusión de términos desusados o no útiles, mi opinión es que se debería abordar una revisión completa del Diccionario académico.
Está el llamado «bloqueo», que es cuando se impide crear una palabra con significado idéntico a otra existente o se actúa para que esto no ocurra, pero la realidad es que el español es dado a ampliar el léxico con variantes «inútiles» y esto es difícil de «bloquear». En este caso tenemos dos palabras de igual significado y función: viral y vírico. Me da la impresión de que vírico se está quedando más para las enfermedades debido a que viral se ha convertido en palabra de moda para referirse a esa bola enorme que se forma cuando se reenvía algo muchas veces en las redes sociales.
Sin embargo, sí que podemos encontrar virósico en el Diccionario como variedad de viral en Argentina y Uruguay. Si a este término se le ha dado entrada, ¿por qué no a viriásico o virásico?
Un cordial saludo y a cuidarse, que estas enfermedades víricas, virales, virásicas, viriásicas, virósicas, etc. son de lo más traicionero.
Buenas noches a todos:
El DLE recoge virosis como enfermedad atribuida a un virus patógeno, y supongo que de este sustantivo se forma el adjetivo virósico usado en Arg. y Ur.
Por otro lado, viriasis es el término usado más a menudo en las revistas serias de formación continuada para médicos, al menos en España, cuando se refieren a este tipo de patología. De ahí el adjetivo viriásico.
Tenemos pues a virásico desparejado o de single, nada que ver con el cabo marinero.
Un abrazo.
Buenas tardes, Madri y todos:
Muy bien argumentado, Madri, gracias por toda esa información.
Aunque, rizando el rizo, parece que usan también virasis y de ahí podría derivar virásico. Se puede encontrar en las mismas revistas, aunque sí que es menos habitual que viriasis. De hecho, a mí me parece que esa i no sería necesaria ¿qué pensáis?
Un saludito.
Cada oveja con su pareja al fin, aunque demasiadas parejas a mi entender.
Hace ahora casi un año que la Real Academia Nacional de Medicina presentó el proyecto del Diccionario panhispánico de términos médicos. A ver si se consigue acabar con tanta dispersión.
Un saludo a todos.
Sí, Madri, a mí también me parece que hay demasiadas palabras para lo mismo en este caso. Sí, espero que el Diccionario panhispánico de términos médicos enriquezca y ponga orden en el lenguaje médico y, si fuera posible, que se haga de uso gratuito (ahora solamente se puede consultar la letra a). Un saludo.
¡Pues sí que el amigo virus tiene familia! Y como en cualquiera que se precie, algunos de sus miembros con procedencias claras y otros no tan claras. Vírico y viral son adjetivos gemelos con partida de nacimiento. Cosa que no pueden aportar virásico, ni viriásico ni viriasis. Por otro lado, también tiene papeles virosis, que matrimonió con viral y en viaje de luna de miel por tierras de las pampas dio a luz virósico. Tenemos pues un amplio abanico de palabras para hacer referencia a enfermedades originadas por los virus, algunas de ellas de formación desconocida. Concuerdo con sus cabales opiniones en que en estas circunstancias es necesario una autoridad especialista en la materia que dicte orden y clarifique este guirigay. Demasiados términos derivados de otros tantos en otros idiomas que se pisan y solapan con los ya establecidos y reconocidos. Pero yo no tengo problemas de error en la elección del adjetivo a la hora de decirle al médico que sospecho que estos estornudos, malcuerpo y décimas de fiebre que padezco deben de deberse a una enfermedad virulenta. La pobre, que la habíamos dejado olvidada: «ocasionado por un virus». ¡Qué bonita¡ No sé a ustedes, pero a mí me suena como más nuestra.
Buenas noches señoras, me espera mi tratamiento antivírico/viral/virósico/virulento de toda la vida, aspirina, vasito de leche calentita y copazo de coñac. Así una semana, y si no, siete días.