Spoiler, un anglicismo más.
Con ocasión del último centenario de la muerte de Cervantes, un amigo nos dijo que no había mejor forma de celebrarlo que leyendo el Quijote, pero que, por favor, no fuéramos contando por ahí el final de la novela para no destripar la trama. Resultó graciosa la advertencia.
Y como si se le hubiera encendido la bombillita, de repente nos preguntó si sabíamos qué era un spoiler. Confieso que entonces no tenía ni idea aunque me sonaba de haberlo oído o leído alguna vez relacionado con coches y, como no son algo que me interese mucho, tampoco había sentido curiosidad por averiguarlo, así que, no, no sabía qué era un spoiler.
Gracias a él me he enterado de que un spoiler es un simple alerón en español, esas piezas que se colocan en la parte trasera de los coches, no sé si por cambiar la estética del vehículo o por conseguir que tenga un mejor agarre al asfalto.
Pero no era por esa pieza por la que quería preguntarnos, sino por uno de los últimos anglicismos que utilizan periodistas y gente del cine y que, en consecuencia, no tardará en ser de uso habitual en el lenguaje de la calle, si no lo es ya, porque las redes sociales se encargarán de propagarlo. Se trata de “hacer spoiler”. Cuando alguien te destripa parte de la trama de una película, de una novela, etc., aunque sea sin querer queriendo como decía el chavo del 8, o te revienta un chiste, por lo visto ya no está destripando ni reventando ni destapando nada, ahora está “haciéndote spoiler”, que es más moderno y por lo visto lo entiende todo el mundo.
Si se aceptara el anglicismo, ¿estaría bien la construcción “hacer a alguien spoiler? Hasta donde yo sé, spoiler es en origen un adjetivo.
La Wiki le dedica a este vocablo inglés una recién modificada página en la que se explica qué es “espoliar”. Por si alguien no lo tiene claro.
La Fundéu también tiene la suya y recomienda que se diga “destripamiento”, o destripe (sustantivo bien formado con precedentes como flipe o desmadre) mejor que spoiler. Aunque el verbo destripar ya figura en el DRAE de 1884 con el significado de “… cuando un oyente interrumpe la narración y declara lo sustancial de la noticia…”
el caso es que la RAE no ha recogido, hasta ahora, en ninguna edición de su Diccionario el término destripe, pero sí destripamiento. Solo una vez, según veo en el NTLLE, aparece el primero de ellos en el Diccionario de la lengua española, de José Alemany y Bolufer, de 1917, pero dirige a la definición de destripamiento.
Creo que aguafiestas que han disfrutado destripando el final de un cuento o de un chiste, por no citar las películas de suspense, han existido siempre. No sé si “revientapelículas” o “destripafinales” no quedarías más claros y, aunque neologismos ambos, al alcance de todos los hispanohablantes.
De todas formas, aunque me temo que va a resultar difícil librarnos del «spoiler», no me importaría que alguien me destripara en este momento si el anglicismo se quedará definitivamente entre nosotros o no. Os agradecería cualquier opinión.
Un saludo a todos
Buenas tardes, queridos amigos:
Aparte de trasladar mis felicitaciones a todos ustedes por el brillante desarrollo de este interesantísimo hilo, quiero aportar mi opinión al respecto.
No siempre una palabra extranjera es un enemigo de nuestra lengua. Lo es su mal o innecesario uso cuando al abrigo de esnobismos* suplantan a sus equivalentes autóctonas en un ejercicio de pura invasión colonizadora.
Y parece que este no es el caso. Porque si queremos primar la brevedad y concisión para transmitir una idea, no hay en castellano una palabra sinónima que, como han comentado anteriormente, pueda usarse cómodamente en contextos formales. Será porque ya en origen, spoiler condensa la locución «echar a perder», como parecido le ocurre a nuestro destripe. Pues bien, doy paso ahora a mi inconsciente arrogancia para proponer que lo que procede por tanto es su castellanización, darle la bienvenida y meterla en el corral como hemos hecho con tantas palabras de nuestro diccionario que han venido de fuera, como la que aposta usé en el anterior párrafo.
Les muestro a la familia del nuevo elemento:
Espoilear: contar el final de un chiste, una película o un relato. Se conjuga como «marear».
Espoiler: señor o señora que se dedica a ese tipo de gracias.
Espoile: pues eso, destripe.
Muchas gracias, nuevamente, por soportarme.
Ya vamos afinando, chicos.
Del «spoilear» que proponía Chileno (no me lo spoilees) hemos llegado al aún más castellanizado «espoilear». de Milord. No hay más que insistir un poco y empieza a sonarnos hasta con cierto aire familiar.
Buenos días:
Dije en mi comentario anterior que seguiría dando vueltas a la traducción de spoiler y lo he cumplido porque no he pensado en otra cosa desde entonces 🙂 (casi casi como el de la canción «19 días y 500 noches»), y el resultado ha sido que destripamiento no me parece la solución, estimados amigos. En aquella ocasión aduje que era un término coloquial y además que no sonaba nada bien (demasiado gráfico respecto a las tripas). Y ahora añado –para embarullar más este asunto– que el hecho de que no suene bien es lo de menos, ya que lo esencial es que spoiler, en la práctica, no significa destripamiento. Lo impide un pequeño matiz.
Y digo «en la práctica» porque los asiduos usuarios de esa palabra, que son casi exclusivamente los especialistas en el estudio de determinadas obras (cine, teatro, narrativa, etc.) le dan otro significado a spoiler.
En efecto, ya que destripar sería desvelar directamente de forma inoportuna la solución de un acertijo, el final de un chiste, etc., ya sea de modo inconsciente o bien –y eso es lo habitual– sin querer queriendo como dice Madri.
En cambio, el spoiler de una crítica de cine, pongamos por caso, no supone la revelación directa de la clave de una película (no tiene por misión contarnos que, como se suele decir, «el asesino es el mayordomo»), puesto que es una parte más del comentario en el que se enjuicia la obra desde el punto de vista estrictamente cinematográfico y en la que es probable que indirectamente se desvele algo que no interesa que sepan los potenciales pagadores de una entrada de cine. Por lo tanto, lo importante del spoiler es la exposición que hace el crítico, mientras que el hecho probable (ni siquiera seguro) de desvelar algo es secundario desde el punto de vista del usuario habitual de esa palabra.
Por eso, estos expertos a veces se expresan de este modo: «En el spoiler de mi crítica anterior indiqué…», es decir que se refieren a esa parte de su crítica como una parte más, aunque no se muestre en principio, del mismo modo que podrían decir: «En la parte inicial de mi crítica…».
En resumidas cuentas: destripamiento definitivamente no sirve como traducción de spoiler, a mi modesto entender, puesto que este anglicismo habría que traducirlo por todo esto: Parte del análisis de una obra realizado por un experto, que en principio debe quedar oculta porque indirectamente podría desvelar información no conveniente.*
¿Y qué palabra castellana tenemos que sea equivalente a esa frase de 23 palabras? Ninguna, que yo sepa. Por lo tanto, como sugiere Milord, es conveniente incluir spoiler en nuestro vocabulario si queremos disponer de ese concepto, aunque haya que darle, como es normal, un ligero retoque que empezaría por injertar una «e» inicial, ya que la Academia jamás ha aceptado, como es sabido y a mí me parece muy bien, ninguna palabra con «s» líquida (salvo los extranjerismos que se escriben en cursiva).
……….
Y menos mal que sólo se trataba de un pequeño matiz. 🙂
Un abrazo.
*Al releer los comentarios de esta entrada he visto que la definición que gentilmente nos ha traído Blasita a través del Macmillan Dictionary está en esa línea.
Buenas tardes a todos:
Recientemente he podido comprobar personalmente que este uso de spoiler es habitual en España. Aparte de en sitios web como el que Robin ha mencionado —que yo no había visitado—, lo oí usar ayer en un programa vespertino de una cadena de televisión española. Una presentadora del telediario de esa cadena estaba dando a conocer un libro suyo en este otro programa y el entrevistador dijo en un momento determinado: «¡No hay [es’poiler]!, ¡No hay [es’poiler]!, pero dinos …». Quería decir que no se iba a desvelar nada del final o no se iban a dar detalles del libro.
¿Qué tal «revelador» o «parte reveladora»? Creo que el principal problema es que el anglicismo parece ser más común que sus equivalentes en castellano —en este sentido también habría que tener datos fiables de su uso en otros países hispanohablantes— y que puede haber más de un contexto y oración en que se pueda emplear.
Parece que hay casi consenso entre los compañeros: spoiler o «espóiler» no estaría de más. No dudo de que si spoiler/«espóiler» continúa usándose así, pueda entrar pronto a formar parte de los diccionarios académicos. Lo que no tengo claro es si la RAE o las demás academias lo incorporarían como extranjerismo adaptado, o sea como «espóiler», o como extranjerismo crudo, es decir, como spoiler. Hemos podido ver que en otros casos la extensión que tenga un término es el factor más importante, o uno de los más importantes, para su inclusión en el Diccionario de la lengua española; no tanto la posible falta de términos existentes para sustituirlo u otras consideraciones.
Un saludo cordial.
¡Bien por las tildes, jefa!