A menos de una semana del segundo aniversario de este Café, les invito a participar en un nuevo tema de conversación.
«Nadie sabe de verdad lo que es África hasta que no ha vivido —si es que vive para contarlo— una matata mingui, que es como se dice jaleo del carajo en lingala, o sea, en una de las lenguas locales que hablan allí. Cuando eso ocurre, lo que sale en la tele no sirve ni remotamente para hacerse idea. Cuando de verdad se monta un pifostio africano, o sea, una merienda de negros de color, y mis primos se ponen hasta arriba de cerveza, o de banga, o de lo que tengan a mano, …»
(Con ánimo de ofender. Arturo Pérez-Reverte).
«Pifostio»: un jaleo, un follón, un zipizape, un cacao, un cirio (pascual), un pitote, un pollo, un cisco, un tinglado, una buena, una pelotera, la marimorena, la gorda, la de Dios, la de San Quintín. Y seguro que muchos más sinónimos, más o menos cercanos y más o menos locales.
«Pifostio», un término muy coloquial, sigue sin hacerse hueco en el Diccionario de la lengua española, ni en otros principales diccionarios (ni en el DUE de María Moliner ni en el Clave). Tendremos que esperar a ver qué criterios acuerda la RAE y demás Academias en relación con el anunciado Diccionario —del que muchos supimos aquí gracias a esta entrada de Milord—.
«Pifostio» es una de esas palabras de uso habitual en uno o más países y que buscan desesperadamente diccionario donde albergarse y lucir como se merecen. ¿Les parece una buena idea abrir un diccionario de términos en busca de diccionario?
Como siempre, agradezco mucho cualquier comentario sobre este tema.
Descuida, Robin, que envidia… ninguna. Estoy curada de espanto. Lo que deseo es que los que tengáis oportunidad de disfrutarla, lo hagáis.
Ayer estuve en Vitoria-Gazteiz, a poco más de un tiro de piedra de casa, y no os podéis imaginar cuánto frío pasé, Llovía, para no variar, y hacía aire. Digo aire, porque no llegaba a ser viento, o lo que entendemos como viento por aquí. Pero los 7 ºC que marcaban los termómetros callejeros debían de estar atascados, porque la sensación era muchísimo más fría. Y no soy nada friolera.
Como os podéis imaginar, veladores en las terrazas no había ninguno, ni de una pata ni de varias. Los vi, pero todos apilados esperando mejor ocasión.
Y estamos a 13 de mayo. Eso de que «mayo florido y hermoso»…, pura ilusión.
Un abrazo a todos.
¿No venís oyendo «perreo», el tipo de baile, un montón? No lo encontrado en ningún diccionario (aunque no tengo el de María Moliner).
¡Saludos!
Muchas gracias, Monic y Robin, por esos nuevos descubrimientos.
Me gustaría proponer otra candidata para entrar en nuestra lista: la expresión informal írsele la pinza a alguien. Se usa, al menos en España, como sinónimo de ‘írsele a alguien la cabeza/la olla’. Tiene sentido, porque si la pinza se cae o se afloja, la ropa se cae o se nos va volando y, figuradamente, si la «pinza» (la cabeza) se nos va, se nos escapa el sentido común o la razón.
Un cordial saludo.
Buenos días:
En las charadas de Robin, descubrimos que falta otro término en el DLE: dingo. Me parece una ausencia importante y, por lo tanto, irá a nuestra lista de palabras en busca de diccionario. El DUE de María Moliner lo define de la siguiente manera:
Y el Clave así:
Buen día para todos.
De nuevo por aquí.
Levantarle la pareja a alguien: conquistar y arrebatar la pareja de otra persona. ¿Lo usáis?
Un ejemplo:
Fuente: http://hoycinema.abc.es/noticias-cine/20121014/mila-kunis-otras-mujeres-461043.html.
Y ya me pongo manos a la obra para ir poniendo al día nuestra lista de palabras en busca de diccionario.
Buenas noches a todos.
Sí, por fin, doy con una que sí he oído, aunque solo haya sido en una ocasión. Pero de cerca, además.
Una amiga, que podría ser mi hija por la edad, recién divorciada, la usó al detallar los prolegómenos de su separación: otra «amiga», en este caso de ella y de su ya exmarido, había estado más de un año frecuentando la casa de ambos, ya sabéis, cenas de amigos, de cuadrilla, ella como una más, y lo que estaba haciendo era «levantándole el marido» delante de sus narices.
Me pregunto de dónde salen estas locuciones tan expresivas, en qué momento surgen, quién las habrá dicho por primera vez…, cómo cuajan en el lenguaje como señal de que está vivo.
Buen fin de semana a todos.
Gracias por tu comentario, Madri.
Vaya «amigas» que hay por ahí … :(. Yo también me pregunto cuál podría ser el origen de esta expresión, Madri.
Buen fin de semana.
Hola de nuevo:
Ayer decidí abrir una conversación en el Cervantes sobre este tema y os recomiendo que le echéis un ojo: https://cvc.cervantes.es/foros/default.asp. No permiten dar enlace a la conversación en sí; por favor, entrad en el foro del español y veréis la conversación en la primera página.
Un cordial saludo.
Buenos días:
Qué bien, Blasita: cómo sabes moverte por los mundillos lingüísticos… Supongo que para intervenir en el CVC habrá que hacerse socio-colaborador, ¿no?
Pensaba haberte contestado antes pero se me acumuló el trabajo con tanto epigrama, con el dichoso impasse, con tu última charada (la de Vitoria-Gasteiz) y también, todo hay que decirlo, con los preparativos del viaje que tengo previsto hacer en breve a una ciudad bañada por el Bernesga, ja ja. Pero vayamos de una vez al grano:
Antes que nada quiero decir que –por los datos que yo tengo, que conste– el empleo de levantar con el sentido de quitar (que he oído muchas veces en películas norteamericanas) se ha extendido a otros ámbitos como, por ejemplo, el referido a puestos o cargos (Me levantó el puesto de vicepresidente que me iban a asignar a mí), o de asuntos monetarios (Sí, él me levantó el dinero en ese partido de golf. Doy fe de que esto se dice en la película norteamericana Spotlight que he visto hace muy pocos días, y que al oírlo me acordé al momento de Blasita, naturalmente 🙂 ).
En cualquier caso, respecto al posible origen de esa expresión, yo tengo algunas teorías que, con la modestia que siempre intento mostrar, je je, voy a exponer:
No me parece que esto derive del mundo de la caza, puesto que el que suele levantar la caza es el perro que va delante del cazador quien, metiéndose por lo matorrales, hace que la perdiz, pongamos por caso, levante el vuelo y quede a tiro del que porta la escopeta. Y lo mismo ocurriría con una liebre que estuviera agazapada en su madriguera. Por lo tanto, aquí levantar la caza no es conseguir una pieza, sino sacar a la luz lo que estaba escondido y que, en sentido figurado, coincide con la definición que da el DLE de Levantar la liebre: «1. loc. verb. coloq. Dar a conocer un asunto que estaba oculto».
Más cerca veo yo el origen de esta expresión en el uso de levantar con el sentido de ligar, que se ha comentado en el CVC y que con ese signficado figura en el DLE como 29.ª acepción de levantar (para varios países de América Latina). Sería una variante, una forma de hacerlo extensivo, ya que ahí no se indica que la persona conquistada esté comprometida con otra. Pero la verdad es que me convence más esta otra posibilidad:
Como se da la circunstancia (particular) de que las veces que he oído esa expresión ha sido en películas norteamericanas, me inclino a pensar que todo esto dimana de la traducción que se hace de las cintas en lengua inglesa que nos llegan, para su posterior doblaje al español.
Es sólo una sospecha, y probablemente una idea peregrina, pero yo creo que debe de haber un verbo inglés que signifique levantar, alzar, y que también tenga el sentido, coloquialmente hablando, de conquistar, seducir. Y si así fuera, entiendo yo que ahí estaría el origen de levantar a alguien la pareja.
Y con esa idea he ido a los diccionario de inglés-español, a ver si sonaba la flauta. Y el caso es que después de probar sin éxito con lift up, raise y remove, he encontrado en esta página, entre otros, estos dos significados de pick up:
Formal: pick [something or somebody] up (grasp, lift): recoger, levantar, alzar.
Coloquial: pick [somebody] up: figurative slang (seduce): levantarse a / ligar con / conquistar a.
Y da este ejemplo:
–Lisa picked some guy up a bar last night.
–Lisa se levantó a un tipo en el bar anoche.
Pero, en fin, no hay que tomarse muy en serio mis elucubraciones, máxime si se trata, como en este caso, de un idioma que no conozco.
Bueno, voy a planchar unas camisas (que se me da muy bien) para después doblarlas (que se me da fatal) y ponerlas en la maleta.
Abrazos. 🙂
Perdón: como de costumbre, se me olvidó el enlace:
https://www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=pick%20up
Te atreves, incluso, con el inglés, un idioma que no dominas, Da gusto contigo, gracias.
Va a parecer que tengo acciones de los foros del Cervantes … Son simplemente unos foros en los que, a diferencia de otros foros que conozco, colaboran personas que saben mucho de la lengua española y, lo más importante, los colaboradores son respetuosos y hay buena moderación. Tienen pocos medios pero mucho saber y entusiasmo. El inicio de colaboración en estos foros es instantáneo. No hay que rellenar formulario alguno y solamente dar el nombre y la dirección de correo electrónico al escribir un comentario o un nuevo mensaje. Robin, si tuvieras tiempo y te apeteciera, seguro que allí estarían encantados de conocer tu argumentada opinión sobre el origen de esa locución. Ah, en el CVC no tienen problema con dar enlaces a sitios como el nuestro.
¡Buen viaje, Robin! Saludito.
Aquí estamos de nuevo.
En el actual Diccionario de la lengua española (DLE) —así como en el DUE de María Moliner y en el Clave— aparece solamente la forma quinua. Definición del DLE:
Es cierto que esta variante es la más cercana al original, sin embargo, el término «quinoa» es el más extendido —al menos— en España. Yo diría que debido a la gran popularidad que «quinoa» ha adquirido últimamente, debería entrar en el Diccionario, ya que, además, sabemos que ahora ya no habrá problemas de espacio en el DLE y que hay otras palabras usadas solo en España que siguen formando parte del DLE.
El Diccionario de americanismos sí recoge «quinoa» y refiere su uso en una zona de Argentina: