A menos de una semana del segundo aniversario de este Café, les invito a participar en un nuevo tema de conversación.
«Nadie sabe de verdad lo que es África hasta que no ha vivido —si es que vive para contarlo— una matata mingui, que es como se dice jaleo del carajo en lingala, o sea, en una de las lenguas locales que hablan allí. Cuando eso ocurre, lo que sale en la tele no sirve ni remotamente para hacerse idea. Cuando de verdad se monta un pifostio africano, o sea, una merienda de negros de color, y mis primos se ponen hasta arriba de cerveza, o de banga, o de lo que tengan a mano, …»
(Con ánimo de ofender. Arturo Pérez-Reverte).
«Pifostio»: un jaleo, un follón, un zipizape, un cacao, un cirio (pascual), un pitote, un pollo, un cisco, un tinglado, una buena, una pelotera, la marimorena, la gorda, la de Dios, la de San Quintín. Y seguro que muchos más sinónimos, más o menos cercanos y más o menos locales.
«Pifostio», un término muy coloquial, sigue sin hacerse hueco en el Diccionario de la lengua española, ni en otros principales diccionarios (ni en el DUE de María Moliner ni en el Clave). Tendremos que esperar a ver qué criterios acuerda la RAE y demás Academias en relación con el anunciado Diccionario —del que muchos supimos aquí gracias a esta entrada de Milord—.
«Pifostio» es una de esas palabras de uso habitual en uno o más países y que buscan desesperadamente diccionario donde albergarse y lucir como se merecen. ¿Les parece una buena idea abrir un diccionario de términos en busca de diccionario?
Como siempre, agradezco mucho cualquier comentario sobre este tema.
Buenas tardes:
Hace un par de días salió en el concurso Saber y ganar la palabra acrolito. ¿Os suena? A mí no me sonaba en absoluto, así que fui enseguida a los diccionarios a instruirme: primero al DLE, a continuación al DUE, después al Clave… pero no pudo ser porque en ninguno de ellos encontré esa palabra.
Entonces acudí a Wikipedia y tuve éxito, ya que tiene esta página (es cortita) en la que explica de qué va ese término. Así comienza:
Llegado a este punto me toca preguntar a la señora «ponente» de esta entrada, quien además es nuestra directora, si considera que esta palabra merece ser incluida en la lista de las que están buscando diccionario.
En contra tiene que en el CORDE y el CREA no haya constancia de que algún escritor o periodista la utilizara (¡en todos esos siglos!); y a favor tiene que aparecen muchas páginas en google que contienen esa palabra, y también que está registrada en algunos diccionarios menos usuales, como por ejemplo este, que se llama Definiciona:
Le paso, pues, la patata caliente a Blasita, y que ella decida. 🙂
Un abrazo.
Buenas tardes:
¡Qué buen programa es ese, Robin! Disfruto mucho siempre que puedo verlo. Aunque esta vez conocía la palabra, lo que me ha sorprendido es que no aparezca en ninguno de esos diccionarios. Como siempre, muchas gracias por tu aportación.
Y digo yo, ¿por qué se merece interrelación un artículo en el DLE y no el verbo interrelacionar?
En el DUE de María Moliner sí lo han tenido en cuenta:
También en el Clave:
Supongo que se argumentará que la presencia y ausencia de una u otra forma es debida al uso que tengan, sin embargo, creo que se deberían incluir términos como este que sí se emplean, bastante más incluso que muchas palabras que encabezan actualmente un artículo en el Diccionario.
Un abrazo.
Buenas tardes:
¡Déjate de zarandajas!
No, no va por ninguno de vosotros 🙂 , faltaría más. Ni siquiera por algún politico, pues aunque sea el momento de decírselo, no es este el lugar. Es una frase muy usual, no cabe duda (aparecen miles de casos en google) en la que el significado de zarandaja es, según mi diccionario particular, el siguiente:
Zarandaja
f. Dicho de alguna cosa: Extravagante, estrafalaria, necia, absurda… o, popularmente, bobada, pamplina, chorrada…
—–
Si estáis más o menos de acuerdo conmigo, podríamos incluir esta acepción en la lista de las que esperan tener sitio en el DLE. Sí, porque lo más parecido a ella es la definición que da de zarandaja el DLE en su posición 3.ª, que a mi entender se queda corta porque trasmite la idea de cosa insignificante (que es correcta, no digo que no), pero no sugiere que esa cosa sea una estupidez.
Traigo algunos ejemplos de su uso, registrados en el CORDE:
–¿Y qué saca Zaragoza con llevar su defensa hasta el último extremo? A ver, ¿qué van ganando los que han muerto? Hábleles Vd. a ellos de la gloria, del heroísmo y de todas esas zarandajas. Antes que volver a vivir en ciudades heroicas, me iré a un desierto.
Benito Pérez Galdós. Zaragoza. 1874
—–
–A güen tiempo te acuerdas! -respondió Fonsa con una sinceridad admirable.
–Nunca es tarde para eso, chica.
–Vaya un arte de doncella que tengo yo, que ni sé planchar, ni recibir como se debe a las señoras, ni amañarse con toas esas zarandajas del oficio.
José María de Pereda. Tipos y paisajes. 1871
—–
–Si su ciencia de usted, después de tanta retorta, y tanto protoplasma y demás zarandajas, no da por resultado más que esa duda, ¡guárdese la ciencia de los libros en donde quiera, que yo no la he menester!
Leopoldo Alas, Clarin. La Regenta. 1885.
—–
¿Y cuántas otras ha hecho la famosa Academia Española? ¿Acaso tomó asiento en ella Gabriel Miró? ¿No se vio rechazado por una serie de señores que con todos sus merecimientos son una especie de tortas de pan pintado con medallitas y títulos nobiliarios y demás zarandajas […]?
Miguel Ángel Asturias. El glorioso manco. 1932.
—–
–Comprendo que esto te interese –dijo Galán–. ¡Qué información se logra en estas reuniones! ¡Qué relaciones personales! ¡Cómo se anima el espíritu a seguir laborando infatigablemente por el progreso de la ciencia!
–¡Qué ciencia ni qué zarandajas! Eso me tiene sin cuidado.
José Luis Sampedro. Congreso en Estocolmo. 1952
—–
Y todo lo contrario, o sea, muy sensato, es lo que expones sobre el verbo «interrelacionar», Blasita. 🙂
Estoy de acuerdo con lo que dice el diccionario Clave sobre su pronunciación,
ya que en este y en otros casos similares, unos pronuncian inter-re, y otros interre.
Abrazos.
Robin, a mí tampoco, bueno es saberlo.
Estoy de acuerdo contigo y Robin.
Robin, de acuerdo. La oigo muy de vez en cuando y las pocas veces que la uso es como lo segundo que dices, como bobada, chorrada.
¿Y «comer la oreja»? Sé que no es una palabra pero en el DRAE no está esta expresión y se usa mucho ahora por lo menos en mi trabajo y entorno personal. Significa que si comes la oreja a alguien lo estás hablando insistentemente siendo pesado para conseguir algo.
¡Saludos cordiales!
Buenas noches:
Muy bien visto, Robin, por mi parte totalmente de acuerdo contigo. Gracias por tu comentario sobre «interrelacionar» y por tu aportación.
Lo mismo te digo, Monic; me parece una acertada sugerencia para entrar en nuestra lista de palabras en busca de diccionario. Aunque no muestra el DLE ni el DUE de María Moliner esta locución de uso coloquial, sí lo hace el Clave:
Lo cierto es que cuando a mí me intentan comer mucho y continuadamente la oreja, nunca consiguen lo que puedan pretender, ya que esto produce habitualmente el efecto contrario en mí —¡qué le vamos a hacer!—.
Buena semana para todos.
Hola de nuevo a todos:
¿Oís o usáis bocachancla? Si es así, ¿cómo lo definiríais y en qué contextos lo encontráis? Para mí es un coloquialismo de uso reciente que define a una persona charlatana y bocazas; como una chancla es un tipo de calzado abierto e indiscreto porque deja al descubierto casi todo el pie, un bocachanclas abre su boca demasiado e indiscretamente —también simula la flexión dorsal y plantar continua del andar con chanclas—.
Buena semana.
¡Hola! Blasita, sí que oigo «bocachancla» para hablar de alguien bocazas, hay muchos y peligrosos. ;))
Una pregunta de las que cabrían en el buzón de preguntas tontas: ¿por qué se usa «sartenada» para la comida que cabe en una sartén y no «cacerolada» o «paellerada»?
Abrazos
Hola a todos:
Gracias por tu comentario sobre bocachancla, Monic.
Supongo que será, primeramente, por lo extendido que esté el uso que tengan y, después quizá, por la posible confusión que puede provocar una de esas dos últimas palabras, aunque creo que esto último no es determinante para su ausencia.
Fuente: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [16/12/2019].
En estas fechas de locura colectiva de gasto culinario propongo algo de marisquito del bueno para su entrada en el DLE. ¿No os parece que sería aconsejable que gambón entre en el DLE?
Fuente: DUE de María Moliner.
Hasta la próxima. Buenas noches.
Buenas noches:
Vuelvo a estos lares con una acepción de «recreación» que no acoge el DLE a día de hoy.
Fuente: DUE de María Moliner.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [01/01/2020].
Se habla de «recreación» en la televisión española cuando, por ejemplo, se reproduce una historia de un crimen real.
Saludos.
Buenas noches a todos:
Año nuevo, otra nueva propuesta.
Fuente: DUE de María Moliner.
Fuente: Diccionario Clave.
Ahora nos vamos al DLE, donde encontramos un significado distinto de dicha locución verbal.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.3 en línea]. <https://dle.rae.es> [29/01/2020].
Los dos primeros diccionarios consultados no muestran el significado positivo de la locución «hacer/causar estragos» que sí refleja el DLE; se ve que estos se centran en el uso extendido que posee en la actualidad. Supongo que la decisión de las Academias de omitir el sentido negativo de la locución verbal será debida a que este ya está incluido en las acepciones del sustantivo, sin embargo, a mí me parece que debería constituir una segunda acepción bajo dicha locución. Y si, como yo hago, aceptamos los dos significados de esta locución, tendríamos también una propuesta para nuestra lista de palabras con significados contrarios (https://www.blasita.com/palabras-con-significados-contrarios/comment-page-9/#comment-5318).
Un cordial saludo.