Buenas tardes:
Propongo la apertura de una nueva sección en la que vayamos incorporando entre todos palabras de nuestro idioma –de uso habitual– que nos parezca que tienen algunas características destacables por las que resultan curiosas, excepcionales, pintorescas o que representan, en general, casos fuera de lo común que, si bien no nos son ajenos, conviene recordar.
Para ilustrar lo anterior, voy a comenzar por el verbo yacer, que tiene algunas peculiaridades:
yacer (DLE):
1. intr. Dicho de una persona: Estar echada o tendida.
2. intr. Dicho de un cadáver: Estar en la fosa o en el sepulcro.
3. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Existir o estar real o figuradamente en algún lugar.
4. intr.Tener trato carnal con alguien.
5. intr. Dicho de una caballería: Pacer de noche.
1. Se puede conjugar de tres formas distintas en tres modos verbales. Por ejemplo, para la primera persona del presente de indicativo es posible usar los términos yazco, yazgo o yago, hecho que se puede considerar excepcional porque existen pocos casos similares*.
Dicho sea de paso, esto facilitó al poeta la rima consonante:
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Antonio Machado. Campos de Castilla. Retrato.
2. Se usa referido a personas y raramente a cosas. En cambio, con el prefijo sub- se cambian las tornas porque subyacer se aplica a cosas y raramente a personas.
3. Contrariamente a lo que sucede con la mayoría de los verbos, este no tiene ningún sustantivo derivado que responda a «acción y efecto de yacer», puesto que yacimiento, como se sabe, no es una acción sino un lugar. Por lo tanto, esto supone una laguna en nuestro léxico que la Academia debería solventar**.
4. Es una de esas palabras que necesitan un contexto muy claro para ser correctamente interpretadas, puesto que al tener esas acepciones tan dispares… el disparate acecha. 🙂
—
* Solo conozco los casos de su derivado subyacer, así como los de roer y corroer.
**No obstante, respecto a la acepción 4.ª, los juristas navegan tranquilamente por esa laguna: clic.
—
Pues esta era la idea. Que pase el siguiente. 🙂
Un abrazo.
Hola:
Es posible que la fastidie otra vez, que conste. Aun así, echo un órdago con esta palabra que es para mí peculiar: caranchoa/caraanchoa. La conocí hace poco, cuando un conocido me dijo, con una sonrisa, que tal persona era una caranchoa/caraanchoa. Yo no sabía a lo que se refería, me imaginé la cara de una anchoa y no llegué a entender por qué le llamaba eso. Lo que me quedaba claro es que era un insulto,
¿Qué cara tienen las anchoas? En fin, luego pregunté al dios Internet: buscad que hay mucha información en este medio, por ejemplo esta. La Fundéu lo incluyó en una de sus inocentadas.
Un saludito.
Buenos días:
Así es, Blasita: después de todo lo que rodó esa ‘palabra’ por los medios de comunicación, de manera que en poco tiempo pasó de ser desconocida a ser archicomentada (por el caso de marras) se puede considerar –por esa y otras razones– que es peculiar.
En esta otra página dicen que la Audencia Provincial de Alicante absolvió al presunto insultante porque en realidad no había insultado a nadie, ya que «esa expresión [caranchoa] no figura en el diccionario de la Real Academia Española (RAE)».
Bien, pues si ese fallo judicial sienta jurisprudencia, tendremos vía libre para proferir impunemente los insultos más duros y graves que se puedan imaginar, con tal de que no figuren en el DLE. (Y por una vez me voy a abstener de poner ejemplos 🙂 ). En suma, que me parece un fallo² ese falloˡ.
Un abrazo.
Buenos días:
Otra palabra peculiar que podemos encontrar en el DLE es el sustantivo tsunami que, ahí donde lo ven es «uno de los nuestlos», ya que se le ha dado el tratamiento de palabra adaptada al idioma español.
Se puede decir que está en el mismo caso que el adjetivo «shakespeariano» –ya mencionado en esta sección– porque también presenta una secuencia de consonantes que, por su dificultad de pronunciación, procedería que se considerase palabra no adaptada y que por ello su escritura fuera solamente con letra cursiva.
A mi entender, la aceptación por parte de la Academia del dígrafo ts en el inicio de una palabra española es un caso inédito a la vez que insólito, y lo prueba el hecho de que un término muy usual desde hace tantos años como es tse-tse (o tsetsé) no lo haya registrado en ninguna de las sucesivas ediciones de su diccionario, ni siquiera como no adaptado, y en cambio figure en el DUE, Clave, Espasa-Calpe y otros.
Abrazos.
Buenas tardes:
Se puede decir que el italianismo pizza es un término de lo más usual entre los hispanohablantes desde hace mucho tiempo.
La Academia, consciente de ello, lo incorporó al DRAE en la edición de 1992, y actualmente continúa formando parte de nuestro léxico como se puede comprobar en la última edición del diccionario, ahora DLE.
No obstante, este término figura escrito con letra cursiva (como pizzicato, por poner otro ejemplo de doble «z»), es decir, que se considera una palabra cruda o no adaptada por pertenecer a ese grupo de extranjerismos cuya «representación gráfica o su pronunciación son ajenas a las convenciones de nuestra lengua».
—–
Pido disculpas por lo extenso de este preámbulo, pero era necesario para poder presentar en esta sección otra palabra peculiar de nuestro idioma: Se trata de pizzería, que tiene la particularidad de ser un término adaptado a nuestro idioma y que, por tanto, se escribe con letra redonda, al igual que el adjetivo pizzero, y ello a pesar de que mantengan la raíz cuya «representación gráfica o su pronunciación son ajenas a las convenciones de nuestra lengua». (Ver aqui).
—–
Abrazos.
Wasaps entre un profesor de lengua y un alumno de clases particulares:
–Me retrasaré un poco porque estoy comiendo en una pizzeria, que, por cierto, hemos visto en clase que ya es una palabra adaptada.
–Sí, sí, recuerdo su explicación, don Anselmo. ¿Y qué ha pedido?
–Lógicamente una «pizza», que la escribo entre comillas porque esta es cruda.
–¡¿Cruda?!
Buenas noches:
La Fundéu ha escrito una recomendación sobre el uso de «tsunami»:
Mi opinión. La tónica actual de ASALE es dar preferencia al uso y, por lo tanto, a mí me parece que las Academias pueden haber elegido «tsunami» debido a que esta grafía es la más usual, especialmente en los medios.
Robin, estoy contigo en que el diferente tratamiento que se da en el DLE a «pizza» y «pizzería» no tiene sentido; si «pizza» no se adaptado y se mantiene como extranjerismo crudo, «pizzería» debería seguir la misma lógica.
¡Esos wasaps son geniales, Robin! La palabra «ingenioso» se me queda ya corta para ti, ¿qué vamos a hacer a partir de ahora? 🙂
Saludito.
Buenos días:
Muchas gracias, Blasita, por tus amables palabras, aunque como ya te he dicho en múltiples ocasiones, es que… chica, a la hora de ponderar te sale esa enorme benevolencia innata. 🙂
También te agradezco que hayas contestado (¡contestataria! 🙂 ) a la cuestión relativa a la palabra tsunami. Ya sabes que me gusta debatir contigo todo lo que sean temas lexicográficos, y más si de paso puedo ser crítico con la Academia de la Lengua.
El artículo de la Fundéu empieza diciendo que el término tsunami es «propio de una jerga técnica» y no es cierto, ya que esa palabra se puede oír actualmente en cualquier sitio, hasta en las escuelas de primaria. Pero eso es lo de menos: lo importante es el argumento que ofrece para justificar que se haya admitido como palabra propia del español, y en ese sentido creo que decir que «se escribe igual en todas las lenguas que usan el alfabeto latino» es insuficiente.
No me parece que esa sea una buena defensa porque en el mismo caso hay decenas de extranjerismos que tenemos que seguir escribiéndolos con letra cursiva o entre comillas. Entonces, ¿por qué le han dado a tsunami un tratamiento especial? Yo sigo pensando, Blasita, que en el capítulo de los extranjerismos hay diversidad de criterios en la Academia.
—-
Siguiendo con la lista de palabras peculiares, voy a citar una que está en el mismo caso que pizza / pizzeria. Es calcado porque se trata del término rockódromo que deriva de rock, palabra, ésta, no adaptada a nuestro idioma porque la secuencia ck es ajena a… en fin, lo mismo de ayer.
Abrazos.
Adivinanza:
La señal STOP de tráfico es una placa metálica de forma octogonal con las letras de color blanco y el fondo de color rojo, sujeta al terreno mediante una barra vertical de acero de 1,50 m a 2,10 m de longitud. En algunos casos, por diversas razones, la palabra se escribe con grandes caracteres de color blanco en la calzada correspondiente.
¿Encontráis algún fallo?
(Nos tenemos que situar en carreteras hispanoamericanas o españolas).
Hola, Robin:
Ya sabes que estoy siempre encantada de debatir contigo cualquier tema, es un verdadero placer. Lo cierto es que soy la primera que viene pidiendo que la RAE y las demás Academias tengan un criterio más definido sobre los extranjerismos y, en fin, en general. Y esto ya no es cuestión exclusivamente de la RAE, sino de las demás academias de la lengua española que forman ASALE.
Creo que la placa sujeta al terreno no es correcto; la barra, la señal, es la que está fijada al terreno.
(Y yo hubiera escrito «La señal de tráfico STOP …», que no puede ser el error).
Buenas noches para todos.
Buenas noches, amigos:
Sujeta, anclada, fijada…
No sé si las medidas de la barra vertical deberían ser «de altura» en lugar de «de longitud».
Y, aunque se ha adoptado internacionalmente, no sé si en países hispanohablantes debería decir «alto», «pare», en lugar del anglicismo stop.
¿Qué será?
Un buen descanso.
Buenos días:
¡Cachis! –que diría Monic–: yo estaba aquí calladito, esperando que salieran otros temas y se quedase traspapelada esa adivinanza que se me ocurrió sobre la marcha, pero que después, leída «en frío», me ha parecido una soberana tontería.
Por ello, ¿me podríais eximir por una vez de dar la solución y así olvidar el asunto?
Un abrazo. 🙂
Por otra parte, lo cierto es que Blasita ha corregido el «fallo» sin darse cuenta, y Madri ha dado prácticamente la respuesta en una frase de su comentario, donde solo le ha faltado rematar la faena.
.
Bueno, está bien, a lo hecho, pecho:
Es un rótulo que tiene una falta de ortografía, ya que, al ser una palabra cruda, hay que escribirla en cursiva o entre comillas en los países hispanoparlantes .
Nada, no hay excusa: o acatamos TODOS las reglas que establece la Academia, o rompemos la baraja. 🙂
Blasita la escribió bien porque a través del modo «quote» sale todo en cursiva, je je. Y Madri la citó correctamente (stop) en su comentario, pero no la trasladó a la señal de tráfico.
—-
Petición: Olvidad este asunto cuantos antes, por favooor.