Muy buenas noches a todos, queridos blasiteros:
No hace nada que estuvimos jugando a formar palíndromos aquí en el café. Todavía recuerdo aquel hallazgo de “Salomón, no molas” que a alguien se le había ocurrido antes que a mí y que me dejó planchada, pero, bueno, también sirvió para que riéramos un rato.
Ahora he encontrado, a vuelta con los palíndromos, que mucha gente los llama “palabras palíndromas” (no sé si también habrá “frases palíndromas”, porque no me he topado aún con ellas) y hay hasta quien se arriesga un poco más y les dice “palindrómicas”. Frente a la normalidad con que en general lo aceptan, a mí me suena muy mal. Será quizá porque pienso que “palíndromo” es un sustantivo masculino no susceptible de ser adjetivado. Al menos, tengo de mi parte al DLE donde no aparece por ningún lado U. t. c. adj. Sin embargo, a medida que voy escribiendo, observo que el corrector de Word solo está subrayando “palindrómicas”. Ya es algo.
Acudo a vosotros para saber qué os parece esto. ¿Veis correcto decir “palabras palíndromas”? ¿No sería una redundancia también?
Pensadlo tranquilamente y no dejéis que se os enfríe el café.
Un abrazo a todos.
Buenos días:
Yo os hago pensar con los acertijos, y tú, Madri, nos haces pensar con la gramática, jeje. Pues me parece muy bien porque así no se nos oxidan los engranajes esos de la sala de máquinas.
Y lo que he pensado (no sé si demasiado a la ligera) es que palíndromo, -a, por una parte tiene algunas papeletas para que la Academia lo acepte como adjetivo referido a expresiones o a frases en general. Y eso es porque hay precedentes que lo justificarían.
Entre ellos, el caso más cercano –por su significado– es el del sustantivo capicúa, que según el DLE: «U. t. c. adj». (A propósito: hasta hace poco no me había dado cuenta de que poniendo la manita del ratón encima de cualquier abreviatura del DLE sale la palabra o la frase completa, y en este caso: «Usado también como adjetivo». Está guay). Bueno, a lo nuestro: Entonces, si es válido decir este número es capicúa, se puede pensar que por asimilación sería válido decir esta frase es palíndroma.
Pero por otra parte pienso que en contra de esa admisión hay un factor muy importante, que es el hecho de que palíndromo no es una palabra usual, ni mucho menos. No es como capicúa –por seguir con el ejemplo– que la conoce y utiliza todo el mundo*. Ya sabemos que la Academia se ve forzada a acoger nuevos términos cuando su utilización está muy extendida, y es así como se va ampliando nuestro léxico (por cierto que léxico también puede ser sustantivo y adjetivo, jeje), pero yo creo que este no es el caso del presunto adjetivo palíndromo, y mucho menos de palindrómico, con sus respectivos femeninos.
Y yo encantado de que no sean admitidos. No veo la necesidad.
Un abrazo.
* Claro, porque uno y mil capicúas los puede componer cualquiera: son infinitos. En cambio un palíndromo… ¿verdad, Madri, que no resulta nada fácil crearlo? 🙂
Esa es la diferencia.
Como yo lo veo, es otro caso más de palabras que buscarían lugar en el diccionario de ser usadas frecuentemente. 🙂
Hola y chao a todos. 😉
Hola, amigos:
Os agradezco, Robin y chileno, vuestras impresiones. Yo sigo dándole vueltas al asunto, no porque me vaya la vida en ello que no hubo apuesta de por medio, sino porque soy así de cabezota. He estado pensando en el término «palíndromo» y lo he equiparado a «apóstrofe», pues les encuentro mucha semejanza no por su significado, sino por lo que representan. Ambos son sustantivos no U. t. c. adj. y no me imagino diciendo que tal pregunta lanzada al aire por mí cuando estoy hasta las chanclas de algo vaya a convertirse en «una pregunta apóstrofa». Uy, no, por Dios.
A propósito de esas iniciales que aparecen a veces en el Diccionario y que nos han venido tan bien en este caso: U. t. c. s. Si os habéis fijado, la U mayúscula ahora aparece sin tilde. Antes la llevaba: Ú. Porque ya no significa «úsase», como hasta la edición de 1992, sino «usado». No sé la de tildes que se han ahorrado en toda la obra.
Os dejo, que con estas cosillas mías no hago más que marearos.
Un abrazo.
Hola Blasita y Robin:
Bajo ningún punto de vista es una pérdida de tiempo. Es el tipo de mareo que entretiene la mente, por un buen rato, y no hace daño. 🙂
Saludos a todos.
shio.
Hola, Madri y todos:
Suscribo lo dicho por Chileno; Madri, nos encanta verte por aquí y que nos «marees» con estas interesantes cuestiones que nos planteas.
Como Robin, yo tampoco veo la necesidad de admitir palíndromo como adjetivo. Por contribuir con otro ejemplo, no hablaría de palabras epítetas sino de epítetos. Sin embargo, y como también ha dicho Robin, la Academia tiene que aceptar términos cuyo uso está lo suficientemente extendido y no sé si este será el caso en un tiempo.
Un cordial saludo.
Aquí estoy de nuevo con los palíndromos a vueltas. Muy amablemente me ha respondido el Servicio de Español al Día, como veis:
En relación con su consulta, nos complace remitirle la siguiente información:
Los tres ejemplos que aparecen en su consulta se definen en el DLE como sustantivos. Naturalmente, pueden aparecer detrás de otro sustantivo, en aposición.
Por otra parte, los cambios de categoría gramatical son una opción existente en la lengua, y no es un caso extraño el de la adjetivación de los sustantivos, que puede darse en mayor o menor medida según los casos. En estos, en contextos, no parece haberse generalizado.
Reciba un cordial saludo.
__________
Departamento de «Español al día»
Real Academia Española
Los tres ejemplos de mi consulta son disparatados, pero los puse adrede: «palabras palíndromas», «palabras epítetas», «preguntas apóstrofas».
De momento, tranquilidad. Me voy al rincón del crucigrama, a ver si le pongo la última tilde.
Un abrazo a todos.
Muchísimas gracias por conseguir esa respuesta de la RAE sobre este tema que decidiste compartir con nosotros, Madri. Conociendo la actual política de la RAE, la verdad es que me esperaba algo parecido. Pues ya veremos en el futuro.
Con respecto a la gramática, la aceptación de construcciones que son claramente incorrecciones y que contradicen las bases fundamentales de la gramática sí que creo que deberían tenerse en, incluso, más consideración; y me parece que en general es así. Porque ¿la única responsabilidad de las Academias es la de reflejar el uso mayoritario de los hablantes? Aunque esa es en parte su función, opino que no debería ser la única —recordemos su lema «limpia, fija y da esplendor»—.
Un saludito.
Así es, querida Blasi. La última concesión que he descubierto ha sido que, si un miembro de un jurado es mujer, se puede usar el femenino específico «jurada». En la NGLE (2009), art. 2.5m, aún se considera «jurado» un sustantivo común en cuanto a género, y así lo citan expresamente: «el jurado/la jurado (en el sentido de ‘miembro de un jurado’, como explica el DRAE)». Se refieren al DRAE del 2001, porque en la edición de 2014 (DLE) ya han añadido «m. y f.», aunque adviertan que se usa más en masculino.
Que paséis una buena noche de san Juan.
Un abrazo.