Buenos días:
Digo yo, estimados blasiteros, que podríamos iniciar una segunda serie de charadas, ¿no os parece? A ver si tiene el mismo éxito que la anterior –que se clausuró con el brillante colofón que le puso Blasita– en cuanto a número de «creaciones» y a participación.
Serían aún mayores esos números si yo pudiera convencer a los que se creen incapaces de idear una charada, de que esa operación es todo lo complicada o todo lo fácil que nosotros queramos. Esa es la ventaja. Y como ejemplo voy a inaugurar esta nueva serie con una charada muy fácil de elaborar (y sin rima), seguida de otra que es más compleja.
Bien entendido que me estoy refiriendo exclusivamente a su elaboración. El que su resolución sea más o menos complicada es ya otro asunto: una charada fácil de crear puede ser difícil de resolver, y a la inversa.
El grado de dificultad (que ya no es problema del autor de la charada sino del que tiene que apañárselas para resolverla) depende de que las definiciones del enunciado sean claras o sean ambiguas, o de que se refieran a acepciones más o menos conocidas de una misma palabra. ¿De acuerdo? Pues ánimo. (Perdonad la obviedad los que ya conocéis de sobra el «mecanismo» de este juego).
1.
Es conveniente que TERCIA-SEGUNDA cuando te amenace con su navaja un PRIMA-TERCIA; y cuando luego te persiga un toro bravo (vaya día que te espera), no dudes en subirte enseguida a un TODO.
—–
2.
CUARTA-PRIMA, de un conocido juego es un lance.
TERCIA-CUARTA es planta gramínea medicinal.
DOS-CUARTA es algo que puede tener desenlace.
CUARTA-QUINTA es pendenciero y de poca amistad,
Y el TODO es un conjunto de letras que es la base
de un nombre alusivo a una instancia muy especial.
—–
Hasta mañana. Un abrazo.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Pinche en un número para ir a la charada correspondiente.
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Blasita)
7. (Blasita). INGLÉS.
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
10 bis. (Robin)
11. (Robin)
12. (Robin)
13. (Blasita)
14. (Robin)
14 bis. (Robin)
15. (Robin)
15 bis. (Robin)
16. (Robin)
17. (Blasita)
18. (Monic)
19. (Robin)
19 bis. (Robin)
20. (Robin)
20 bis. (Robin)
21. (Blasita)
22. (Madri)
23. (Robin)
23 bis. (Robin)
24. (Blasita)
25. (Robin)
26. (Robin)
27. (Robin)
28. (Robin)
28 bis. (Robin)
29. (Robin)
29 bis. (Robin)
30. (Robin)
31. (Robin)
32. (Monic)
33. (Monic)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
36 bis. (Robin)
37. (Robin)
37 bis. (Robin)
38. (Robin)
38 bis. (Robin)
39. (Robin). FRANCÉS.
39 bis. (Robin) FRANCÉS.
40. (Robin)
40 bis. (Robin)
41. (Robin)
41 bis. (Robin)
42. (Robin)
43. (Robin)
43 bis. (Robin)
44. (Robin)
45. (Robin)
46. (Robin)
47. (Robin)
48. (Robin)
49. (Robin)
50. (Blasita)
51. (Robin)
52. (Robin)
53. (Robin)
54. (Robin)
55. (Robin)
55 bis. (Robin)
56. (Robin)
56 bis. (Robin)
57. (Robin)
57 bis. (Robin)
58. (Robin)
59. (Robin)
60. (Robin)
61 (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
63 bis. (Robin)
64 bis. (Robin)
65 bis. (Robin)
66. (Monic)
67. (Madri)
68. (Robin)
68 bis. (Robin)
69. (Robin)
69 bis. (Robin)
70. (Robin)
70 bis. (Robin)
71. (Robin)
71 bis. (Robin)
72. (Robin)
72 bis. (Robin)
73. (Robin)
74. (Robin)
74 bis. (Robin)
75. (Robin)
75 bis. (Robin)
76. (Robin)
76 bis. (Robin)
77. (Robin)
77 bis. (Robin)
78. (Robin)
78 bis. (Robin)
79. (Robin)
79 bis. (Robin)
80. (Robin)
81. (Robin)
82. (Robin)
83. (Robin)
84. (Robin)
85. (Robin)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Robin)
89. (Robin)
90. (Robin)
91. (Robin)
92. (Robin)
92 bis. (Robin)
93. (Robin)
93 bis. (Robin)
94. (Robin)
94 bis. (Robin)
95. (Robin)
95 bis. (Robin)
96. (Robin)
96 bis. (Robin)
97. (Robin)
97 bis. (Robin)
98. (Robin)
99. (Robin)
100. (Robin)
101. (Robin)
102. (Robin)
103. (Robin)
104. (Blasita)
105. (Monic)
106. (Robin) Felicitación por el quinto aniversario.
107. (Monic)
107 bis. (Robin)
108. (Blasita)
109. (Blasita)
110. (Blasita)
111. (Robin)
112. (Robin)
113. (Robin)
114. (Robin)
115. (Robin)
116. (Robin)
117. (Robin)
118. (Robin)
119. (Robin)
120. (Robin)
121. (Robin)
122. (Robin)
123. (Robin)
124. (Robin)
125. (Robin)
126. (Robin)
127. (Robin)
Nueva 127. (Robin)
128. (Robin)
129. (Robin)
130. (Madri)
131. (Blasita)
132. (Robin)
133. (Robin)
134. (Robin)
135. (Monic)
136. (Robin)
137. (Robin)
138. (Monic)
139. (Blasita)
140. (Robin)
141. (Robin)
142. (Robin)
143. (Monic)
144. (Kory)
145. (Robin)
146. (Blasita)
147. (Robin)
148. (Robin)
149. (Robin)
La charada 26 es entonces hu, hu, hu y hu era Huesca en las antiguas matrículas. ¡Qué cosas!
Saludos cordiales
Buenas tardes:
Da miedo leerte, Monic. 🙂
Pues muy bien, chiquilla, te damos la enhorabuena por ese trabajado acierto.
Qué cosas, es verdad: yo no conocía este hu ni tampoco el bu que acertó Blasita. Este último figura también en el DUE con idéntico significado, pero del hu no hay ni rastro en los restantes diccionarios.
En fin, eso es lo que hubo con las minicharadas, o lo que hubu, que diría un asturiano. (Sí, sí, los hay mejores, ja ja ).
Un abrazo.
En el DLE:
hu
1. interj. Era u. repetida tres veces en las galeras para saludar a las personas principales que entraban en ellas.
En el DUE
hu, hu, hu
interj. Grito con que saludaban los galeotes cuando entraba alguna persona importante en la *galera.
Huuuuuu, ahora sería para abuchear a cualquiera.
¡Bien por Monic!
Buenos días:
He observado una cosa curiosa en el DUE que yo tengo, que me parece que es el de la penúltima edición:
Con la entrada hu –sin más– no da ningún resultado (por eso yo decía «ni rastro en los restantes diccionarios»); pero si después de escribir hu se pone una coma o simplemente se le da al espaciador, aparece por ensalmo el trío hu, hu, hu tal como ha indicado Madri, que lo sabe todo, je je. Ea, pues ya he aprendido una cosa más para el manejo del DUE (que podría ser aplicable a otras palabras).
Y ya que estamos con esta interjección, me voy a meter con el de siempre: Esa hu, repetida una vez, da hu, hu; si lo hacemos dos veces, hu, hu, hu; y si se repite tres veces –como indica el DLE– resulta hu, hu, hu, hu. Por ello, entiendo que en esa definición se debería haber indicado «dicha tres veces». ¿Tiquismiquis yo? Pues un poco sí. 🙂
Un abrazo.
Buenas tardes:
Pues ya tengo casi listo el equipaje (uf, lo de doblar la ropa es para mí un castigo), y nada, mañana sin prisas tomaremos el camino de regreso a casa. Pero de momento no os vais a librar del rayo, digo del rollo «que no cesa», que son mis acertijos, porque os voy a dejar estas dos charadas:
28.
SEXTA-QUINTA es arbusto montañés,
DOS-CUARTA se asocia a Las Filipinas,
TERCIA-QUINTA es un nombre de mujer,
Con QUINTA-PRIMA una capa eliminas*,
Y el TODO, canasta podría ser.
—-
* 2.ª s. pr. indic.
29.
Con la DOS-PRIMA salen recipientes,
CUARTA-PRIMA son plantas comestibles,
DOS-TERCIA puede ser noticia breve
Y ese TODO hace un pan… apetecible.
—-
Hasta pronto. Un abrazo. 🙂
Buenos días:
집 달콤한 집 *
Y por tal motivo, he aquí unas ayuditas:
28 bis.
SEXTA-QUINTA es arbusto montañés, (era una vasija, pero perdió una letra).
DOS-CUARTA se asocia a Las Filipinas, (siglo XIX).
TERCIA-QUINTA es un nombre de mujer, (bíblico, muy bíblico).
Con QUINTA-PRIMA una capa eliminas (verbo irregular: como «traer» en pr. ind.).
Y el TODO, canasta podría ser. (De mimbre, con tapa).
—
Es obvio que la charada 29 necesita más datos, ya que se trata de algo específico: concretamente de la denominación de una variedad de trigo. O sea, una «faena» por mi parte.
Pero la he sacado a colación porque me resultó curiosa. Debe de ser muy importante, ya que toma el nombre de un pequeñísimo municipio de Burgos –de sólo 8 km2 y un censo de 27 habitantes en 2017–, y sin embargo el DLE no la marca como de uso restringido sino general, al igual que el DUE.
Bien, pero pasemos a la cosecha:
29 bis.
Con la DOS-PRIMA salen recipientes
para contener líquidos, con duelas.
CUARTA-PRIMA son plantas comestibles
que con «v» serían llanas tierras.
DOS-TERCIA puede ser noticia escueta
en un periódico, en una gaceta,
y ese TODO hace un pan apetecible
porque es buen un trigo que el nombre lleva
de un municipio de pocas fanegas.
—–
Un abrazo.
* «Hogar, dulce hogar» 🙂 (en coleano).
Precioso lo de ‘hogar, dulce hogar’ en coleano. De veras. Bueno, aunque pensándolo bien, es precioso en cualquier idioma que se diga o escriba.
Vamos allá con la 28, que con la repesca ha salido con menos sudores…
Se trata de una escusabaraja, que también podría haber sido, si no fuera por las condiciones de la charada, una excusabaraja, y hasta incluso una escusa simplemente. Vaya con el nombrecito. Seguro que tendrá alguna razón de ser, porque de lo contrario…
Así, tenemos que el arbusto montañés es la jara.
Cuba la que se asocia a Filipinas, porque las dos las perdimos, bueno, las perdieron, en 1898. Fijaos, si no se hubiesen perdido estos territorios, ahora no tendríamos la «Generación del 98′. ¿O se llamaría de otra forma?
Sara es el nombre de mujer.
Raes para eliminar una capa de lo que sea.
Y colocándolos todos como corresponde, nos da este extraño nombre para una canasta de mimbre con tapa: escusabaraja/excusabaraja/escusa.
Y ya puesta, a ver si podemos comernos un riquísimo pan de trigo bascuñana que nos ayudará a resolver la 29, además de que Robin nos lo ha servido ya cocido y, además, calentito, que hasta aquí llegaba el olor. Una rebanada bien mojada con buen aceite de oliva virgen y el riquísimo café de Blasita, y qué más se podría pedir.
Cubas eran los recipientes con duelas, no podía fallar.
Nabas las plantas comestibles. Y tan comestibles: siempre que hago caldo o cocidito madrileño añado un par de nabos. Una anécdota: los nabos que se crían aquí, en las huertas cercanas, son muy finos, pequeños y dan al guiso su sabor característico, riquísimo.
La cuña es esa noticia que meten en prensa o en la tele cuando encuentran un huequito.
Ah, y ya está. ¿Habéis tenido ocasión de probar el pan? ¿Y de estar en Bascuñana?
Un abrazo muy fuerte.
Buenos días:
A las horas en que los demás estamos totalmente groguis porque nuestras neuronas –que también tienen sus derechos laborales– nos dicen se acabó la jornada, hasta mañana, y se retiran a descansar (pliegan, que dicen los catalanes), entonces es cuando Madri se crece, se concentra mentalmente, saca su maquinaria de pensar… y no hay problema o enigma que se le resista por muy agazapado que esté. Jo, qué envidia me da.
Efectivamente, escusabaraja (cesta de mimbre con tapa) y bascuñana (variedad de trigo fanfarrón*) eran las dos palabrejas ocultas en las charadas, términos que por supuesto yo utilizo a diario 🙂 . Así que damos un fuerte aplauso a Madri por vencer a estos dos especímenes y por convencer a todos con sus estupendas explicaciones.
Por curiosidad, he consultado en el CORDE el uso de escusabaraja, y su respuesta ha sido que esta palabra fue utilizada por tres escritores: Tirso de Molina, Leandro Fdez. de Moratín y Benito Pérez Galdós; mientras que excusabaraja figura en obras de Ramón de la Cruz y de Camilo José Cela. En cambio, el CREA no tiene registrado ningún caso.
Respecto a bascuñana con el sentido de tipo de trigo, no he encontrado ninguna referencia (ni siquiera en obras de Miguel Delibes 🙂 ni de mi amigo José Dionisio Colinas, cronista de La Bañeza, que también sabe de campo).
Un abrazo.
Buenaas:
Si después del largo puente tenéis ganas de pensar, esta es la ocasión:
30.
La QUINTA-PRIMA es un abultamiento.
Si TERCIA-SEXTA, es que me he excedido.
La DOS-CUARTA es flor de un árbol inmenso.*
TODO es, a fondo de aguas, relativo.
Puede alcanzar los 20 m.
31.
DOS-CUARTA puede ser destino.
PRIMA.TERCIA es un recipiente,
y TODO equivale a enlucido*.
Pues venga, ¡ánimo, valientes! 🙂
*Participio.
Un abrazo.
Buenas noches a todos:
Aún no ha llegado el conticinio, pero esta ya es una hora bruja. De las mías. De esas en que la imaginación vuela y lo mismo se va por los aires que se mete en la profundidad de los mares, como esta charada que nos ha traído Robin, cuyo todo es el adjetivo batipelágico. De algo me tenían que haber servido tantos años a la orilla del mar…, viendo salir y entrar los barcos con sus redes pelágicas. Aunque ya no, es muy triste ver cómo ha cambiado todo.
Juro que jamás se me ocurrió investigar qué quería decir «pelágica» ni de dónde venía la palabra; solo sabía que utilizaban ese tipo de red para la pesca de arrastre. Gracias a esta charada he sabido que es algo relativo a «piélago», la parte del mar que dista mucho de tierra, como si no fuera esa la mayor parte… (C’est pour ça que je vais me coucher moins bête).
Y, de paso, batipelágico, que es, además de lejos, profundo, por ese βαθύς bathýs, bati, que lleva delante.
La giba es el abultamiento.
Peco si me excedo.
Y la tila es la flor del tilo. La estación perfecta para disfrutar del tilo es la primavera, cuando sus aromáticas flores y su follaje extenso dan todo un espectáculo de aroma y de color. Sus hojas tienen los bordes aserrados y finos y su tronco es de corteza oscura y madera maciza y muy dura. De sus frutos se logra la popular infusión conocida como tila. En este caso, este gigante de la ornamentación, necesita un abonado frecuente y no es aconsejable que lo plantéis junto a otros árboles, porque puede superar los quince metros de altura y sus raíces alcanzar los cimientos de la casa. Por si se os había ocurrido poner uno en el jardín.
Bueno, la 30 no ha costado mucho, pero no puedo decir lo mismo de la 31… Creo que me va a hacer falta algo más que ánimo.
Que tengáis un buen descanso.
Un abrazo.